México avanza hacia la jornada laboral de 40 horas: Sheinbaum promete reforma gradual
Por 1 Mayo, 2025En el marco del Día del Trabajo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una medida histórica que busca mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores: la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas semanales, con fecha límite para implementarse en enero de 2030.
Un compromiso de la Cuarta Transformación con los derechos laborales
Durante una comida con líderes sindicales en el Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que este avance se logrará mediante un diálogo social incluyente, convocando a trabajadores, empresarios, académicos y sociedad civil. Del 2 de junio al 7 de julio, la Secretaría del Trabajo organizará foros para diseñar un modelo de transición hacia esta nueva jornada laboral.
El titular de la dependencia, Marath Baruch Bolaños, confirmó que esta decisión responde a una “demanda histórica del pueblo de México”, incluida como el compromiso número 60 del actual gobierno. Afirmó que reducir las horas de trabajo no implica una pérdida en la productividad, sino que valora el tiempo de los trabajadores y fortalece su bienestar.
“Este cambio se hará mediante el consenso y diálogo social, como ha sucedido con toda la política laboral de la Cuarta Transformación”, afirmó Bolaños.
Expertos y estudios internacionales respaldan esta iniciativa, señalando que una jornada laboral de 40 horas no solo es viable económicamente, sino también beneficiosa para la salud y productividad del empleado.
La jornada laboral de 40 horas: una promesa postergada por razones políticas
Pese al respaldo popular y la viabilidad técnica, la iniciativa para reducir la jornada de trabajo en México ha enfrentado obstáculos políticos. Aprobada en comisiones en la Cámara de Diputados desde 2023, la propuesta fue relegada a un segundo plano frente a las 20 reformas prioritarias heredadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso con mayoría calificada en el Congreso, Morena y sus aliados no impulsaron su aprobación final. En julio de 2024, Sheinbaum pidió que se buscara consenso con el sector empresarial antes de avanzar, replicando la estrategia utilizada en los aumentos al salario mínimo.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que la propuesta fue desechada en octubre de 2024, aunque dejó abierta la posibilidad de revisarla bajo un esquema de horarios híbridos y pago de horas extra.
A pesar de los retrasos, el reciente anuncio de Sheinbaum podría marcar un punto de inflexión. De concretarse, México daría un paso firme hacia la modernización de sus políticas laborales, poniéndose al nivel de países con mayor bienestar laboral y estándares internacionales.
*OCR