Disminuyen las deportaciones de mexicanos desde EU en febrero: Segob
Por 4 Abril, 2025
Según el último informe de la Secretaría de Gobernación (Segob), las deportaciones de mexicanos por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos cayeron un 47% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída se refleja en las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria (UPM), que reportó un total de 8,397 deportaciones de connacionales, frente a las 15,788 registradas en febrero de 2024. Esta disminución también se refleja con respecto al mes anterior, ya que las deportaciones en enero fueron de 14,319.
Descenso en cruces de migrantes en la Frontera
Otro dato relevante del informe es que en marzo de 2025, los cruces de migrantes en la frontera suroeste de EE.UU. descendieron a 7,180 casos, la cifra más baja registrada desde que se lleva el control de estos movimientos migratorios. Este descenso podría estar relacionado con la creciente precaución entre los migrantes debido a las políticas de deportación más estrictas y la percepción de un clima de inseguridad tanto en Estados Unidos como en México.
Migrantes Optan por Menos Riesgos: Opinión de Expertos
Para María Elena Valdivia, representante de Luces y Sombras Migrantes, colectivo defensor de los derechos de los migrantes, esta disminución es un reflejo de las mayores precauciones que están tomando las personas migrantes. Según Valdivia, “la gente ha extremado precauciones” debido a la creciente presencia de autoridades migratorias en ambos lados de la frontera y al temor de ser deportados. Además, se señala que se han formado redes de apoyo para los migrantes, lo que también ha contribuido a que muchas personas prefieran quedarse en sus lugares de origen o tomar rutas menos visibles.
Testimonios de Migrantes Deportados: Condiciones de Detención
Un testimonio impactante es el de Jorge Álvarez, un migrante leonés que fue detenido por las autoridades estadounidenses al cruzar la frontera por el desierto de California. Álvarez recordó las condiciones de su detención, en las que fue esposado de pies y manos, una experiencia que dejó marcas físicas y emocionales. Relató que el trato de las autoridades migratorias fue humillante, describiendo cómo los deportaron como si fueran criminales, a pesar de no haber cometido un delito grave.
Preocupación por la Falta de Transparencia en los Procesos de Deportación
A pesar de los acuerdos entre México y EE.UU. sobre la repatriación de migrantes, las organizaciones de la sociedad civil y los migrantes mismos expresan su preocupación por la falta de transparencia en los procesos de deportación y repatriación. Cristina Coronado, coordinadora de la Oficina de Movilidad Humana de la Diócesis de Ciudad Juárez, mencionó que las personas migrantes que llegan a México se sienten “engañadas” tanto por las autoridades de EE.UU. como de México, ya que muchas veces no se les proporcionan documentos ni se les da información clara sobre su situación.
Deportaciones en Tamaulipas y Guanajuato: los estados más afectados
El informe también detalla que la mayoría de las deportaciones de mexicanos se dieron a través de la frontera en Tamaulipas, con un total de 3,156 casos. De estos, la mayoría provienen de Guanajuato, estado natal de varios de los migrantes detenidos, incluido Jorge Álvarez. La Oficina de Movilidad Humana en Ciudad Juárez ha indicado que los cruces internacionales por los que los migrantes son devueltos a México se han reducido significativamente en los últimos meses, lo que refleja el descenso generalizado en los flujos migratorios.
La realidad de la migración y los retornos a México
A pesar de la disminución de las deportaciones, la situación de los migrantes sigue siendo compleja y llena de incertidumbre. La falta de claridad en los procesos, junto con el miedo a las políticas migratorias más estrictas, ha llevado a muchos migrantes a adoptar una postura más cautelosa. Mientras tanto, las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes continúan denunciando la falta de un esquema de atención adecuado para quienes son deportados, destacando la necesidad urgente de reformas en los sistemas migratorios de ambos países.
El descenso de deportaciones podría ser un reflejo de cambios en la dinámica migratoria y de las políticas de control fronterizo, pero la realidad de los migrantes sigue siendo un reto tanto para las autoridades como para las organizaciones que luchan por garantizar sus derechos.
*OCR