¿Hallaron el Arca de Noé? Excavación en Turquía reaviva el misterio bíblico
Por 23 Mayo, 2025Un grupo de investigadores del proyecto Noah’s Ark Scans ha reabierto el debate milenario: ¿existió realmente el Arca de Noé? En colaboración con universidades turcas, han comenzado la primera excavación formal en el sitio conocido como Durupınar, ubicado al sur del Monte Ararat, donde creen haber encontrado evidencias que podrían corresponder a la embarcación mencionada en el Libro del Génesis.
Una posible embarcación bíblica enterrada en el monte Ararat
Esta formación, descubierta originalmente en 1959 mediante imágenes aéreas por el capitán Ilhan Durupınar, se asemeja a un barco petrificado de unos 160 metros de largo. La longitud coincide sorprendentemente con la atribuida al Arca en la Biblia (300 codos o aproximadamente 157 metros), lo que ha renovado el interés científico y religioso por el sitio.
Según los primeros estudios, se han detectado estructuras angulares, un túnel de 4 metros y tres capas subterráneas que se alinean con la descripción bíblica del arca: una construcción con tres cubiertas. Además, un nuevo análisis de radar sugiere la presencia de corredores centrales y laterales, así como compartimentos que podrían representar habitaciones, lo que alimenta la teoría de que no se trata de una simple formación geológica.
¿Una formación natural o restos de una civilización antigua?
El equipo ha comenzado pruebas no invasivas —como escaneos de radar de penetración terrestre y análisis del suelo— para determinar si las estructuras son artificiales o naturales. Según Andrew Jones, miembro de Noah's Ark Scans, el hallazgo de materia orgánica y señales de actividad humana en la zona entre 5,500 y 3,000 a.C. podría ser clave para identificar el origen del sitio.
No obstante, la comunidad científica mantiene el escepticismo. Arqueólogos y geólogos han señalado durante décadas que Durupınar podría tratarse simplemente de una curiosa formación natural. Además, no existe evidencia geológica concluyente que respalde la existencia de un diluvio universal, como el narrado en la Biblia.
El arqueólogo Nezih Başgelen recuerda que, pese a la declaración del lugar como “sitio natural protegido” por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía en 1989, no se han hallado pruebas concluyentes que verifiquen que allí se posó el arca después de 150 días de inundaciones, como narra el relato bíblico.
Entre fe, ciencia y mito: el misterio sigue vivo
Aunque el proyecto aún está en fase preliminar, la expectativa es alta. Si las próximas excavaciones logran confirmar que las estructuras son artificiales y de origen antiguo, este podría convertirse en uno de los descubrimientos arqueológicos más impactantes del siglo XXI.
Mientras tanto, Durupınar ya se posiciona como un punto clave para el turismo arqueológico y religioso. La posible verificación del Arca de Noé no solo reavivaría el interés mundial en la historia bíblica, sino que podría ofrecer una nueva perspectiva sobre el pasado de la humanidad.
*OCR