Israel pierde respaldo internacional ante ofensiva en Gaza: Francia, Reino Unido y Canadá amenazan con represalias

Israel pierde respaldo internacional ante ofensiva en Gaza: Francia, Reino Unido y Canadá amenazan con represalias

Tras más de 50.000 muertos en Gaza, en su mayoría niños y mujeres, y el bloqueo de ayuda humanitaria, los principales aliados de Israel advierten con sanciones.
Por Redacción 20 Mayo, 2025

 

La situación humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles de catástrofe, con más de 50.000 muertos, la mayoría niños y mujeres, y 14.000 bebés al borde de la muerte por inanición, según informes recientes de la ONU. La operación militar israelí, bautizada como “Carros de Gedeón”, ha incluido bombardeos masivos y ofensivas terrestres por el norte y sur del enclave, en una aparente intención de capturar territorio palestino de forma permanente, según ha reconocido el propio gobierno israelí.

 

Escalada en Gaza: Netanyahu insiste en ofensiva total pese a presión global

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró en un video difundido este lunes que su objetivo es “tomar el control de todas las zonas de la Franja” y destruir a Hamás, además de intentar rescatar a 58 rehenes, de los cuales se presume que 23 siguen con vida. También reconoció que la expulsión forzada de la población gazatí es una de las consecuencias previstas por su gobierno.

“No hay lugar al que puedan regresar. El único resultado inevitable será que los gazatíes querrán emigrar fuera de Gaza”, declaró Netanyahu ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, en comentarios recogidos por el Jerusalem Post.

 

Canadá, Francia y Reino Unido: “El sufrimiento humano en Gaza es intolerable”

El respaldo internacional a Israel comienza a fracturarse. En un comunicado conjunto, Francia, Canadá y el Reino Unido condenaron el uso “desproporcionado” de la fuerza por parte del ejército israelí y advirtieron que podrían tomar represalias diplomáticas o económicas si la ofensiva no cesa.

“Reconocemos el derecho de Israel a defenderse tras el atroz ataque del 7 de octubre, pero esta escalada militar ha cruzado todos los límites, y el sufrimiento humano es intolerable”, señalaron los gobiernos.

La falta de ayuda humanitaria ha agudizado la crisis. El lunes, Israel permitió el ingreso de solo cinco camiones con suministros básicos, muy por debajo de los 500 camiones diarios que entraban antes del conflicto. El funcionario de la ONU Tom Fletcher alertó en la BBC que 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas si no se habilita el paso urgente de alimentos y medicinas.

Netanyahu admitió que el mínimo ingreso de ayuda se debe a la presión internacional, pero su gobierno insiste en que Hamás roba los recursos, acusación que ha sido negada por el grupo islamista y por organismos humanitarios.

 

Crece la crítica interna en Israel por el rumbo de la guerra

Las imágenes de niños desnutridos y civiles bajo escombros también han provocado reacciones dentro de Israel. Activistas y opositores denuncian que el país está cayendo en una espiral de violencia sin retorno.

“Estamos llevando a cabo un genocidio. No puedo hablar de esto en Israel”, declaró Yael Noy, directora de la ONG Road to Recovery, que ayuda a trasladar pacientes palestinos a hospitales israelíes. Su organización perdió cinco voluntarios en el ataque de Hamás del 7 de octubre, y dos más murieron en cautiverio.

Desde la oposición, el exmilitar y líder del partido Los Demócratas, Yair Golan, fue tajante: “Un país sensato no mata bebés ni expulsa a una población civil”.

Netanyahu, por su parte, enfrenta una orden de detención por crímenes de guerra emitida por la Corte Penal Internacional, la cual ha calificado de "antisemita". Pero su discurso ha radicalizado aún más a sus aliados de extrema derecha, como el ministro Itamar Ben Gvir, quien se opone a permitir la entrada de cualquier ayuda humanitaria, argumentando que solo “alimenta a Hamás”.

*OCR