Murió José Mujica: el expresidente uruguayo de la austeridad

Murió José Mujica: el expresidente uruguayo de la austeridad

El “presidente más pobre del mundo”, exguerrillero y figura clave de la izquierda latinoamericana, falleció en su chacra a los 89 años. Su legado político y humano perdura.
Por Redacción 13 Mayo, 2025

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el actual mandatario Yamandú Orsi, quien expresó: “Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste”.

 

Un adiós a “Pepe” Mujica, símbolo de honestidad y compromiso social

Desde abril de 2024, Mujica había hecho pública su enfermedad. Tras someterse a 32 sesiones de radioterapia, el tumor desapareció, pero en enero de 2025 él mismo anunció la metástasis. Su mensaje fue claro: pidió retirarse del foco público y pasar sus últimos días en su chacra, acompañado de su esposa, la también exsenadora Lucía Topolansky.

 

Mujica

 

Una vida marcada por la militancia y la resiliencia

Nacido el 20 de mayo de 1935, José Mujica fue hijo de inmigrantes italianos y se crió en un hogar modesto en Montevideo. Su historia política comenzó como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero de izquierda activo en los años 60 y 70. Fue herido de bala, capturado y pasó 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones infrahumanas durante la dictadura militar (1973-1985).

Tras recuperar la libertad, Mujica se volcó a la política institucional, ayudando a fundar el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio. En 1995 ingresó al Parlamento, y en 2009 se convirtió en presidente de Uruguay (2010-2015), cerrando un círculo improbable para un hombre que alguna vez fue considerado enemigo del Estado.

 

Mujica

Presidencia austera y con reformas históricas

Durante su mandato, Mujica promovió leyes progresistas que marcaron un hito en América Latina: la legalización del aborto, el matrimonio igualitario, y el control estatal del mercado de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un país pionero en política de drogas.

Impulsó la transformación de la matriz energética hacia fuentes renovables y fomentó la educación técnica y tecnológica. Sin embargo, también enfrentó críticas por su estilo poco convencional de gobernar y algunas decisiones de infraestructura fallidas, como el proyecto de regasificadora.

Más allá de sus políticas, Mujica fue admirado internacionalmente por su forma de vivir: renunció al 90% de su salario presidencial, vivió en su chacra, manejaba un viejo Volkswagen Beetle y predicó con el ejemplo sobre el consumo responsable y la humildad.

 

Mujica

Un líder global desde la sencillez

Su mensaje trascendió fronteras. Fue invitado por la ONU y universidades en todo el mundo para hablar sobre pobreza, medioambiente, democracia y felicidad. Su célebre discurso en la Cumbre de Río+20, donde criticó el consumismo global, es considerado uno de los más impactantes del siglo XXI.

Su figura generó admiración entre jóvenes, intelectuales y líderes de todo el mundo, aunque también fue blanco de críticas por su pasado guerrillero. Sin embargo, con el tiempo se consolidó como un referente moral y político más allá de las ideologías.

 

Mujica

El legado de un hombre sencillo y rebelde

En sus últimos años, Mujica fue clave para el regreso del Frente Amplio al poder. Desde su chacra, debilitado pero lúcido, apoyó a Yamandú Orsi en la campaña presidencial de 2024. El día de la victoria, lo vio desde casa, con Lucía a su lado.

Su último deseo fue simple: ser enterrado junto a su perra Manuela, en la tierra que amó y cultivó hasta el final. Como él mismo dijo: “Mi vida fue una novela… y la presidencia, una pavada”. Sin embargo, para Uruguay y el mundo, Pepe Mujica fue mucho más que un presidente: fue un símbolo viviente de coherencia, lucha y humanidad.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Donald Trump exige a farmacéuticas bajar precios de medicamentos o tomará medidas federales
EU y China pactan frenar guerra comercial tras cumbre en Ginebra
Ucrania abre puerta a diálogo con Rusia pese a negativa de alto el fuego

Tags