Ucrania abre puerta a diálogo con Rusia pese a negativa de alto el fuego

Ucrania abre puerta a diálogo con Rusia pese a negativa de alto el fuego

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, aceptó reunirse con Vladimir Putin en Turquía, condicionado a un alto el fuego
Por Redacción 12 Mayo, 2025

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció este domingo su disposición para reunirse esta semana con el presidente ruso Vladimir Putin en Turquía, como parte de un intento por destrabar el conflicto armado que desde 2022 ha desangrado al país.

La decisión llega tras un llamado urgente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien instó públicamente a Zelensky a aceptar “de inmediato” la invitación rusa a entablar conversaciones de paz.

El sábado, desde Kyiv, los principales aliados europeos de Ucrania emitieron un ultimátum: Rusia debía aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días antes del lunes o enfrentarse a una nueva ola de sanciones masivas.

Sin embargo, en un discurso nocturno, Putin ignoró el plazo y propuso en cambio conversaciones directas con Ucrania, a celebrarse este jueves en Turquía.

 

Trump presiona por negociación inmediata sin condiciones previas

En una publicación en su red social Truth Social, Donald Trump escribió en mayúsculas: “¡¡¡TENGAN LA REUNIÓN, AHORA!!!”, refiriéndose al diálogo propuesto por Putin.

Menos de una hora después, Zelensky respondió anunciando que aceptaría encontrarse con su homólogo ruso. “Esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, publicó el presidente ucraniano en X.

Aunque Zelensky matizó su declaración al señalar que un alto el fuego completo y duradero ofrecería la “base necesaria para la diplomacia”, no dejó claro si eso se mantiene como condición previa para participar en las conversaciones de paz.

Previo al mensaje de Trump, Zelensky se había mostrado cauteloso ante la oferta de Putin, calificándola como una “señal positiva”, pero insistiendo en que Moscú debía demostrar seriedad aceptando primero la tregua. Los aliados europeos, por su parte, fueron más contundentes al rechazar cualquier negociación sin cese de hostilidades.

El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, declaró que las conversaciones de paz “no pueden comenzar hasta que las armas callen”. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que la contraoferta de Putin era “insuficiente”, mientras que el primer ministro polaco, Donald Tusk, recalcó que el mundo sigue esperando una “decisión unívoca de Rusia sobre un alto el fuego inmediato e incondicional”.

La comunidad europea ha mantenido un frente común frente a lo que considera una estrategia rusa para evitar sanciones y dilatar el conflicto sin asumir compromisos reales. Funcionarios de la OTAN también han expresado que permitir una negociación sin alto el fuego sentaría un precedente peligroso.

Ucrania abre puerta a diálogo con Rusia pese a negativa de alto el fuego

 

Putin busca cambiar la narrativa: “Nosotros queremos la paz”

En un inusual discurso televisado a la 1 de la madrugada del domingo, Putin planteó retomar el diálogo directo con Zelensky, mientras simultáneamente finalizaba una tregua de tres días impuesta por Moscú. Durante esa pausa temporal, se registraron más de 100 ataques con drones, según fuentes ucranianas, lo que cuestiona la credibilidad de la supuesta voluntad de paz del Kremlin.

Según el analista Sergey Radchenko, profesor de la Universidad Johns Hopkins, la maniobra busca trasladar la presión diplomática a Ucrania: “Putin sabe que Trump quiere conversaciones directas. Al ofrecerlas sin aceptar un alto el fuego, puede acusar a Kyiv de bloquear la paz”.

Radchenko agregó que con esta propuesta, Putin intenta aparecer como un “pacificador”, tomando la iniciativa pública, pese a que internamente se prepara para continuar la ofensiva militar.

Ucrania abre puerta a diálogo con Rusia pese a negativa de alto el fuego

 

Turquía se ofrece como sede, pero exige cese al fuego previo

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan conversó telefónicamente con Putin el domingo y ofreció Estambul como sede para las conversaciones de paz. Aunque mostró respaldo a la propuesta rusa, también sostuvo que “un alto el fuego completo crearía el entorno necesario para las negociaciones”, según un comunicado de la presidencia turca.

Por su parte, la Casa Blanca anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, visitará Turquía entre el miércoles y el viernes para participar en una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN y discutir el futuro del conflicto. Esto coincide con la fecha propuesta para el encuentro entre Putin y Zelensky.

El regreso a una mesa de diálogo podría marcar un punto de inflexión en la guerra entre Rusia y Ucrania, pero las señales mixtas generan incertidumbre. Por un lado, existe una presión internacional creciente para detener la guerra; por otro, los aliados europeos consideran que Putin actúa de mala fe y usa las conversaciones de paz como táctica dilatoria.

Zelensky enfrenta una presión diplomática sin precedentes: acceder al diálogo sin condiciones lo enfrentaría a sus aliados, pero rechazarlo podría ser usado por Rusia y Trump como argumento de que Ucrania obstaculiza la paz.

Mientras tanto, en el terreno, la violencia continúa. Ambas partes se acusan de violar los breves periodos de tregua y no hay claridad sobre el compromiso real de Moscú para detener la agresión militar.

Ucrania abre puerta a diálogo con Rusia pese a negativa de alto el fuego

 

Con información CNN

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Mujer en Haití envenena empanadas y elimina a 40 pandilleros: ¿justicia o desesperación?
Escándalo sacude a León XIV a menos de un día de su elección
Penny, una perrita gravemente herida tras brutal ataque de dos pitbulls en Nueva York