Aumentan adicciones en jóvenes poblanos; proyectan Observatorio de Salud Mental para enfrentar la crisis

Aumentan adicciones en jóvenes poblanos; proyectan Observatorio de Salud Mental para enfrentar la crisis

Puebla proyecta Observatorio de Salud Mental ante aumento del 10 % en adicciones juveniles; el 67 % de las urgencias por drogas fueron menores
Por Aurelia Navarro 16 Julio, 2025

Puebla, Pue.- La Secretaría de Salud Estatal, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, informó que ya trabaja en coordinación con la federación para la construcción de un Observatorio de Salud Mental en Puebla, con el objetivo de fortalecer el monitoreo y la atención de las adicciones en jóvenes.

Así lo dio a conocer Karen de la Cuesta Soria, titular del área, durante su participación en el Congreso local, donde presentó un diagnóstico detallado de la situación actual en la entidad.

Por su parte, la diputada local Ana Lilia Tepole Armenta señaló que, del 2024 a la fecha, las adicciones en jóvenes han incrementado un 10 por ciento, por lo que el Congreso que actualmente se realiza en la capital del estado también se llevará a otros municipios del interior.

Ana Lilia Tepole Armenta

Mil 64 urgencias hospitalarias por consumo de drogas
 

Durante su intervención, Cuesta Soria detalló que, con base en datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), mil 64 personas fueron hospitalizadas de urgencia por consumo de sustancias psicoactivas. De estos casos, el 67 por ciento correspondió a menores de edad.

Las principales drogas asociadas a estas atenciones fueron:

  • Alcohol (la más consumida)

  • Metanfetaminas

  • LSD

  • Heroína

  • Fentanilo, la sustancia más preocupante para la administración estatal

Centros comunitarios y redes de prevención
 

La funcionaria también informó que Puebla cuenta con 11 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), los cuales atendieron, entre enero y julio, a 777 adolescentes:

  • 329 varones

  • El resto, mujeres (con atención ya clasificada por género)

Para llegar a todo el estado, se implementarán redes comunitarias orientadas a la prevención, detección temprana y canalización de casos relacionados con adicciones y salud mental.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca contener el aumento del consumo de sustancias entre la población joven, mediante políticas públicas sostenidas y con enfoque territorial.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Tanús pide sancionar unidades refresqueras contaminantes sin placas
En Puebla no se va a derogar el delito del aborto del Código Penal
Secretaría de Movilidad no puede regular el transporte interno en Lomas de Angelópolis: Tanús