Congreso de Puebla aplaza discusión sobre revocación de mandato por falta de anteproyecto
Por 2 Julio, 2025Puebla, Pue. El Congreso del Estado de Puebla mantendrá en pausa el cumplimiento del ordenamiento emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de revocación de mandato, hasta que el gobernador Alejandro Armenta Mier envíe el anteproyecto correspondiente, así lo confirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Laura Artemisa García Chávez.
La legisladora explicó que, aunque no se niega a acatar el fallo, ve muy difícil que en los 13 días que restan del periodo ordinario, se logre construir, discutir y aprobar una reforma de esta naturaleza.
SCJN ordenó legislar en julio; Congreso lo pospondrá
Durante las primeras horas de julio, la Segunda Sala de la SCJN resolvió que la LXII Legislatura debía realizar las adecuaciones necesarias para armonizar la legislación estatal con el mecanismo federal de revocación de mandato.
No obstante, García Chávez dejó claro que esto no ocurrirá antes del 15 de julio, cuando concluye el actual periodo ordinario de sesiones.
“Nunca hemos desatendido una indicación, sobre todo cuando vienen de manera amplia. No creo que lo pudiéramos sacar en este periodo”, expresó.
Congreso espera propuesta del gobernador Armenta
La presidenta de Jugocopo detalló que permanece a la espera del anteproyecto que debe remitir el gobernador Alejandro Armenta Mier, pues así lo habría adelantado personal del Gabinete Estatal. Sin ese documento, el Congreso no puede iniciar el procedimiento formal.
García Chávez subrayó que el Legislativo entiende los términos del fallo judicial, pero aclaró que para cumplirlo se requiere coordinación con el Ejecutivo estatal.
Se arrastra incumplimiento desde 2019
Desde 2019, la Legislatura local estaba obligada a armonizar la figura de revocación de mandato con lo dispuesto a nivel federal. Sin embargo, al llegar a julio de 2025, el estado continúa sin cumplir con esta obligación constitucional, a pesar de que han pasado casi seis años.
Esta omisión ha sido objeto de críticas por parte de sectores que demandan mecanismos efectivos de control ciudadano y rendición de cuentas.
*ARD