Aumenta la tasa de desocupación en Puebla durante mayo, reporta el Inegi

Aumenta la tasa de desocupación en Puebla durante mayo, reporta el Inegi

La tasa de desocupación en Puebla subió a 2.3 % en mayo, superando el 2.1 % del año pasado, según datos del Inegi
Por Alma Méndez 30 Junio, 2025

Puebla, Pue.— La tasa de desocupación en Puebla alcanzó 2.3 % durante mayo de este año, cifra que representa un aumento respecto al mismo mes de 2024, cuando el desempleo se ubicó en 2.1 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante este mes, la Población Económicamente Activa (PEA) en Puebla alcanzó los 3.1 millones de personas, de las cuales 71,300 permanecían desempleadas, en comparación con las 63,365 personas sin empleo reportadas en el mismo periodo del año anterior.

Mejora mensual en el desempleo, pero cifras anuales al alza
 

A pesar del incremento anual, el desempleo mostró una mejora en términos mensuales, ya que en mayo de 2025 se registraron 15,500 personas desempleadas menos en comparación con abril de 2025.

Puebla entre las entidades con menor desempleo en México
 

A nivel estatal, Puebla figura entre las 17 entidades con las tasas de desempleo más bajas del país, con un porcentaje inferior al promedio nacional que fue de 2.7%. En contraste, Oaxaca reportó la tasa más baja con 0.8%, mientras que Tabasco y Tamaulipas registraron las tasas más altas, con 5.3% y 4.5% respectivamente.

Panorama nacional del desempleo y empleo informal
 

En el contexto nacional, la tasa de desempleo se mantuvo en 2.7% en mayo de 2025, equivalente a aproximadamente 1.7 millones de personas sin empleo. Por género, la tasa fue de 2.8% para mujeres y 2.7% para hombres. Respecto a mayo de 2024, la tasa total aumentó en 0.1 puntos porcentuales, la femenina subió 0.3 puntos, mientras que la masculina se mantuvo estable.

En cuanto al empleo informal, 32.9 millones de personas se encuentran en esta condición, lo que representa una tasa de informalidad laboral del 54.9% de la población ocupada, ligeramente superior al 54.4% registrado en el mismo periodo del año anterior. Dentro de este grupo, 17.3 millones trabajan exclusivamente en el sector informal, manteniendo un porcentaje similar al 28.8% registrado en mayo de 2024.

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

CMIC Puebla urge a reactivar licitaciones públicas y fomentar alianzas para impulsar la construcción
El Comce-Sur y Guipúzcoa impulsarán oportunidades de desarrollo
Coparmex Puebla urge a construir legislación en ciberseguridad con enfoque en derechos humanos