Proponen incentivos para evitar aumento de precios en transición de jornada laboral de 40 horas
Por 27 Mayo, 2025Puebla, Pue- El Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla hizo un llamado a las empresas a prepararse ante la inminente reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. El organismo advirtió que el éxito en esta transición dependerá del aumento en la productividad, pero alertó que, sin incentivos adecuados, el cambio podría derivar en mayores costos operativos y un eventual incremento en los precios al consumidor.
Combatir la informalidad, una prioridad
En conferencia de prensa, el presidente del colegio, José Darío Zamorano Mendoza, subrayó además la importancia de combatir la informalidad laboral, al considerarla una competencia desleal frente a las empresas formales que deberán adaptarse a la nueva normativa.
Antecedentes y foros de discusión
Por su parte, Alma Palomo Márquez, coordinadora de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social, recordó que la propuesta de reducir la jornada laboral ya estaba contemplada desde 2019 en el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro. Añadió que del 2 de junio al 7 de julio se llevarán a cabo foros de discusión para abordar esta reforma.
Impacto en empresas poblanas y propuesta de incentivos
Palomo Márquez señaló que en México se trabajan en promedio 2,207 horas al año, una de las cifras más altas a nivel internacional. En el caso de Puebla, más de 367 mil unidades económicas —principalmente micro y pequeñas empresas— deberán analizar si la implementación de la nueva jornada requerirá contratar personal adicional o cubrir horas extra, dependiendo de sus capacidades operativas.
Como medida de apoyo, propuso que el gobierno otorgue incentivos a las empresas, tales como reducciones en las cuotas de seguridad social y beneficios específicos para quienes generen primeros empleos.
*ARD