Abues deben denunciar si los despojan de su pensión ante la Fiscalía

Abues deben denunciar si los despojan de su pensión ante la Fiscalía

En los últimos meses del 2025 crecieron 10% los registros en Bienestar
Por Silvino Cuate 18 Mayo, 2025

Puebla, Pue. Rodrigo Abdala Dartigues, delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, reconocí que no pueden intervenir directamente en los casos donde los familiares son quienes se apropian del dinero de adultos mayores que son beneficiarios del programa de pensiones de 65 años y más. 

El delegado justificó que están limitados a resolver este tipo de situaciones, a pesar de haber recibido algunos reportes. Esto se debe a que, el uso del dinero se realiza de forma personal e independiente para cada familia. 

"Nuestro ámbito de acción tiene un límite, tiene una frontera que no podemos traspasar y esa frontera es, pues, de la puerta del hogar hacia adentro. Lo que ocurre en la relación familiar es algo en lo que nosotros no podemos inmiscuirnos. Nosotros al derechohabiente le explicamos todas las ventajas y bondades", dijo. 

No obstante, recomendó a las personas que sufren algún tipo de abuso, acercarse al personal de bienestar y plantar esta situación, para recibir acompañamiento en el proceso de denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE). 

"Si existiera una situación que está afectando a alguna persona respecto al comportamiento de un familiar, nosotros no podemos hacer nada, pero él sí, el ciudadano, puede buscarnos a nosotros", declaró. 

Cuestionado sobre si han registrado casos de adultos mayores que hayan sido asaltados después de retirar el apoyo de la pensión, el delgado dijo que no han tenido casos. 

"La gran ventaja de que el programa, los programas, las reglas haya evolucionado al grado en el que ahora se les deposita en una tarjeta, en una cuenta bancaria, lo correspondiente a su derecho, representa que no tienen ninguna obligación de ir a sacar el dinero, el tenerla en una cuenta bancaria, te permite tenerlo el tiempo indefinido", acotó. 

Creció registro de abuelitos 

En los últimos meses del 2025 crecieron 10 por ciento los registros de personas al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Puebla. 

Según el informe de Rodrigo Abdala Dartigues, delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, mencionó que cada dos meses se habilita la convocatoria para el registro de las personas que hayan cumplido 65 años y ser acreedores a recibir la pensión. 

El delgado comentó que a inicios del 2025, la cantidad aproximada de registrados era de 550 mil, sin embargo, ha incrementado a 600 mil derechohabientes. 

"Cada mes par existe la posibilidad de que las personas con la van cumpliendo 65 años de edad, se inscriban al programa. Así es como va creciendo el padrón. El padrón ahora equivale a casi 600 mil ciudadanos en el Estado, en algún momento ya cuando concluimos con la bancarización del 100 por ciento de los derechohabientes, teníamos menos de 550 mil, quiere decir que ha crecido 10 por ciento", declaró. 

Sin embargo, dijo que existe una fluctuación en cuanto al registro, dado que, algunos adultos mayores pierden la vida, por consiguiente, el porcentaje de beneficiarios no es tan variable, en comparación a otros registros. 

"Hay que tener en cuenta una fluctuación entre las personas que lamentablemente van falleciendo y las personas que van cumpliendo la edad requerida. Entonces va habiendo una especie de requisito, pero crece conforme van cumpliendo 65 años los adultos", refirió.