Cómo, es la pregunta del Observatorio Universitario a candidatos para bajar inseguridad

Cómo, es la pregunta del Observatorio Universitario a candidatos para bajar inseguridad

Estudiantes y profesores de las universidades del Tecnológico de Monterrey, UDLAP, UPAEP e IBERO cuestionan sobre seguridad a candidatos a la gubernatura de Puebla
Por Alma Méndez 9 Mayo, 2024

Puebla, Pue. La inseguridad es la propuesta más recurrente de los candidatos a la gubernatura de Puebla, pero, no se sabe con claridad cómo se cumplirán dichos compromisos para inhibirla, señalaron los estudiantes y profesores del Tecnológico de Monterrey, UDLAP, UPAEP e IBERO.

Esto tras la presentación de Observatorio Universitario del Proceso Electoral 2023-2024, donde se realizó un monitoreo de 45 portales y las redes sociales de los aspirantes Alejandro Armenta Mier  por la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, Eduardo Rivera Pérez por la coalición “Mejor Rumbo por Puebla y Fernando Morales Martínez del partido Movimiento Ciudadano (MC).

Maribel Flores, directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, donde señaló que el observatorio tiene como objetivo reportar acciones y propuestas de la campaña, destacó que, aunque los candidatos han estado activos en sus redes sociales, el observatorio señala que no han logrado conectar de manera efectiva con las audiencias jóvenes. “sin duda, este seguimiento es fundamental para evaluar el proceso electoral y tomar decisiones informadas.”

Te puede interesar: Le preocupa al INE Puebla las amenazas a candidatos, prevé un repunte

En tanto que Nayani García Hernández, de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana, dijo que fue youtube es la red social que menos utilizan los candidatos.

Enfatizaron que este observatorio es herramienta que tiene como fin comprender el tratamiento que se da a las precampañas y campañas electorales, y proporciona información relevante tanto al Consejo General del Instituto como a la sociedad mexicana.

Finalmente, mencionaron que, habrá un segundo informe más detallado después de la elección del 2 de junio.

 

*BC *ARD