El icono del cine frances Gerard Depardieu, condenado por agresión sexual
Por 13 Mayo, 2025Después de siete años de investigaciones y múltiples acusaciones, la justicia francesa finalmente dictó sentencia contra Gerard Depardieu, uno de los actores más reconocidos del cine europeo, por un caso de agresión sexual ocurrido durante el rodaje de la película Les volets verts, estrenada en 2022.
Una condena histórica tras siete años de señalamientos
Depardieu, de 76 años, fue condenado a 18 meses de prisión suspendida, lo que significa que no ingresará a prisión, pero sí enfrentará varias sanciones legales y sociales. La condena incluye dos años de inhabilitación política, lo que conlleva la pérdida de sus derechos civiles, como el derecho al voto y a ejercer cargos públicos, además de su inscripción en el registro nacional de agresores sexuales.
Este veredicto se da luego de que una asistente de realización y una escenógrafa presentaran nuevas denuncias en 2024, tras trabajar con el actor durante el rodaje mencionado. Aunque desde 2018 Depardieu enfrentaba acusaciones por violencia sexual y conducta sexual inapropiada de al menos 13 mujeres, ningún caso anterior había llegado a juicio.
Indemnizaciones, escándalo mediático y reacción de Depardieu
El tribunal también ordenó el pago de indemnizaciones económicas a las dos víctimas: 1.000 euros a cada una por "victimización secundaria", 4.000 y 2.000 euros por daño moral, y 10.000 euros adicionales por gastos legales no cubiertos por el Estado, incluyendo honorarios de abogados.
El fallo se dio a conocer el mismo día que iniciaba el Festival de Cannes, en una coincidencia simbólica que ha generado debate sobre el papel de la industria cinematográfica en la protección de sus trabajadores y trabajadoras.
Depardieu no asistió a la lectura del veredicto. Su abogado, Jérémie Assous, anunció que apelará la decisión, aunque reconoció que la actitud del actor durante el proceso judicial fue poco favorable. Durante el juicio, Depardieu mostró un comportamiento sarcástico y desafiante, sin negar del todo los hechos, y en un momento llegó a referirse a sí mismo como “no sólo ese hombre que toca”.
El caso ha reavivado las críticas al trato preferencial que históricamente han recibido las figuras poderosas en el ámbito del cine francés, y representa un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad en casos de violencia sexual en la industria.
*OCR