Empresarios de Puebla ven riesgos en la jornada laboral reducida para la supervivencia de las MiPyMEs
Por 14 Mayo, 2025Puebla, Pue. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, señaló que, aunque la intención de mejorar las condiciones laborales es positiva, la implementación de una jornada laboral reducida podría afectar especialmente a las micro y pequeñas empresas, que podrían cerrar de manera definitiva, ocasionando pérdida de empleos.
Posibles efectos económicos y presiones inflacionarias
Durante una entrevista, el líder empresarial explicó que medidas como la reducción de días laborales, el aumento en el número de vacaciones o el transporte gratuito para personas con discapacidad deben analizarse cuidadosamente antes de su aplicación, ya que podrían generar desafíos imprevistos.
Además, indicó que la reducción de horas laborales podría generar presiones inflacionarias, ya que las empresas tendrían que contratar más personal para mantener su volumen de trabajo, incrementando los costos operativos y afectando los precios finales.
Retos específicos en sectores afectados
En sectores como el restaurantero, ya golpeado por otras crisis económicas, la medida podría ser difícil de implementar, debido a la necesidad de abrir turnos adicionales para compensar la reducción de horas, lo que afectaría la rentabilidad.
Otro aspecto destacado fue la productividad dentro de la jornada laboral. “Hay colaboradores que tienen tiempo ocioso durante su jornada. Antes de reducir las horas, también hay que revisar cómo mejorar la eficiencia”, añadió Sánchez Morales.
Búsqueda de acuerdos con sindicatos
Pese a los desafíos, el presidente del CCE reconoció que se trata de una discusión necesaria y celebró las reuniones con sindicatos para analizar los cambios.
Aseguró que los sindicatos tienen sensibilidad sobre el tema y buscan mejorar las condiciones laborales, por lo que lo más importante será encontrar un punto medio que beneficie tanto a trabajadores como empresas.
*ARD