Congreso nacional impulsará a Puebla como punto turístico de América Latina
Por 14 Julio, 2025Puebla, Pue. Del 24 al 27 de septiembre, Puebla albergará el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), el evento más relevante del sector en América Latina, el cual reunirá a más de 900 participantes, entre ellos organizadores de congresos, exposiciones, viajes de incentivo, bodas de destino, así como representantes de hoteles, recintos, casas productoras, agencias DMC, wedding planners y otros actores clave de la cadena de valor y dejará una derrama económica a entidad de 40 mdp.
La secretaria de Desarrollo Turístico, Karla López Malo, informó que este congreso representa una oportunidad estratégica para consolidar a Puebla como un destino competitivo en el turismo de reuniones, el cual aporta el 1.83% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Destacó que este evento forma parte del compromiso del gobierno estatal por fortalecer esta industria, en la cual ya se han invertido más de 850 millones de pesos en la organización de 163 eventos durante la presente administración.
“El CNIR 2025 no sólo fortalecerá la imagen de Puebla como anfitrión de grandes eventos, también impulsará la economía local, garantizando beneficios para hoteles, restaurantes, transportistas, guías turísticos, productoras audiovisuales y prestadores de servicios”, subrayó.
Inversión estatal y proyección internacional
Por su parte, Michelle Olmos, presidenta del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), explicó que Puebla fue seleccionada como sede por su infraestructura hotelera y de recintos de primer nivel, así como por su riqueza cultural, gastronómica y turística. “La ciudad tiene una gran conectividad nacional e internacional, lo que la convierte en un destino ideal para recibir a los principales actores del sector”, afirmó.
El CNIR generará una derrama económica estimada en más de 40 millones de pesos. De ese total, más de 5 millones corresponderán a gasto directo en hospedaje y transporte, mientras que el resto se reflejará en el consumo local, contratación de proveedores, servicios de banquetes, guías turísticos, restaurantes, artesanos y otros rubros.
Puebla brillará con CNIR por su infraestructura e impacto económico
Además del impacto económico, se prevé una derrama social e intelectual significativa. Alrededor del 80% de los proveedores que participarán en la logística del evento serán poblanos, lo que permitirá fortalecer el tejido gremial local y ofrecer capacitación a prestadores de servicios turísticos. También se contempla la colaboración con universidades y centros de conocimiento para generar un legado en términos de profesionalización y desarrollo del sector.
Olmos añadió que el COMIR, que agrupa a 15 asociaciones nacionales e internacionales, coincide con la visión de la Secretaría de Turismo de Puebla en duplicar la derrama económica del turismo de reuniones en los próximos cinco años, y resaltó que este tipo de turismo puede generar entre tres y cinco veces más ingresos que el turismo tradicional.
Finalmente, señaló que el congreso se realizará bajo estándares de sostenibilidad y sustentabilidad, lo cual también contribuirá a posicionar a Puebla como un destino estratégico a nivel nacional e internacional para la realización de congresos, convenciones y exposiciones.
*BC