Gobierno de Puebla y sector empresarial unen fuerzas con agenda de inversión
Por 20 Mayo, 2025Puebla, Pue- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla presentó al gobernador Alejandro Armenta Mier y a los integrantes de su gabinete la “Agenda Empresarial para la Inversión y el Desarrollo Económico”, un conjunto de propuestas estratégicas que buscan fomentar la inversión, generar empleo y fortalecer el crecimiento económico del estado.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo, el presidente del CCE, Héctor Alberto Sánchez Morales, destacó la importancia de este encuentro como un ejercicio de diálogo y colaboración entre el sector empresarial y el gobierno estatal. “Reconocemos y agradecemos la presencia del gobernador y su equipo. Esta agenda busca potencializar el desarrollo económico y social de Puebla”, señaló.
Avances y propuestas en temas clave como:
- Estado de Derecho e inversión, a cargo de Héctor Alberto Sánchez Morales (CCE).
- Seguridad y empleo para la mujer, presentado por Beatriz Camacho Ruiz (COPARMEX).
- Inversión y parques industriales, por Joanna Trujillo Polaco (CANACINTRA).
Además, se presentaron más de diez proyectos específicos, que incluyen sus objetivos, etapas de desarrollo e impacto social. Entre ellos destacan:
- Sistema de transporte masivo (metro), mejora de carreteras y sistema lector de placas en autopistas (CMIC).
- Vivienda y desarrollo urbano (CANADEVI).
- Impulso al sector textil (CITEX Puebla-Tlaxcala).
- Nueva Central de Abasto (AMPI).
- Estrategias de promoción turística (CNET).
- Iniciativas como “La Gran Escapada” y el fortalecimiento del aeropuerto (CANACO).
- Temporadas gastronómicas (CANIRAC).
- Avances del Smart City Latam Congress Puebla 2025 (PRONUS Eventos).
Por parte del gobierno estatal, el gobernador Armenta presentó proyectos del Plan Estatal de Desarrollo, alineado con el Plan Nacional y el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Las iniciativas gubernamentales incluyen:
- Centros de Atención y Seguridad Turística.
- Centros de Innovación e Integración Tecnológica (CIITRA).
- Impulso a las cadenas productivas del mezcal y café.
- Rescate del Lago de Valsequillo.
- Proyecto Olinia y desarrollo de microprocesadores.
- Marca "05 de mayo".
- Programa de convenciones y eventos.
Finalmente, mencionar que el ejecutivo estatal, convocó a las cámaras empresariales a participar activamente en estos ejes estratégicos, reforzando la colaboración público-privada en rubros como turismo, infraestructura, desarrollo agroindustrial y posicionamiento de marca.
*ARD