Cabildo de Puebla busca concesionar 400 paraderos por 10 años; Congreso revisará dictamen
Por 15 Agosto, 2025Puebla, Pue. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Guadalupe Vargas Vargas, adelantó que será hasta que inicie el periodo ordinario de sesiones el 15 de septiembre cuando se analice la solicitud del Cabildo poblano sobre la concesión a diez años para el rescate de los más de 400 parabuses en la capital.
Consideró que el tema pudiera considerarse como “no prioritario”, pero de todas formas si el Ayuntamiento de Puebla envía el dictamen que aprobó este 14 de agosto al Poder Legislativo, será la Comisión Permanente la que empiece con la revisión de los documentos para conocer en qué estatus se encuentran.
En tanto, Vargas Vargas dijo que no hay necesidad de convocar a una sesión extraordinaria para analizar, discutir y aprobar dicha petición, la cual reconoció que no es nueva, porque hace tiempo en 2001 la administración que estaba en turno intentó hacer lo mismo, pero no era viable para la capital.
“En 2001 se hizo una concesión similar, habrá que evaluar qué elementos aporta el Cabildo de Puebla para poder saber en qué basa sus análisis. La propuesta que pudiera estar presentando para la concesión”, dijo.
Chedraui descarta arreglo en concesión de paraderos
Fue este jueves 14 de agosto, cuando el alcalde de la ciudad, Pepe Chedraui Budib, rechazó que esté “todo arreglado” para dar la concesión a una empresa en específico para que se haga cargo del rescate de los más de 400 Paraderos del Transporte Público que se tienen en la ciudad por diez años.
Reveló que la concesión que se dio en 2001 solo pedía una contraprestación anual de 600 mil pesos; la actual administración está solicitando 2 millones 800 mil pesos.
La donación en ese mismo año fue por 1 millón de pesos, y la actual administración está pidiendo como monto mínimo 15 millones de pesos.
Chedraui Budib explicó que la adquisición de este monto no solo aplica para esta administración que concluye en 2027, tiene alcance para futuros periodos, por lo menos por los próximos siete años, que también recibirán 2.8 millones de pesos anuales por esta prestación.
“Aquí no está todo arreglado, a diferencia de las administraciones anteriores por las que se dieron estas concesiones, nosotros no sabemos a quién le toca esta concesión, no podemos hablar de la empresa, porque es una licitación”, dijo.
*BC